Antes de ingresar a trabajar a una empresa, el postulante pasa por diversas evaluaciones, entre ellas por un examen Pre-Ocupacional, el cual evalúa el estado de salud del trabajador con el fin de determinar su aptitud al puesto de trabajo que está postulando y sus resultados se emiten en un documento llamado certificado de aptitud médica ocupacional.
Según la normativa nacional vigente (DS-005-2012-TR y sus modificatorias), los exámenes ocupacionales se realizan de manera anual en empresas de alto riesgo (DS-003-98-SA) y bianual en las demás. Es así que después de la evaluación ocupacional se actualiza el certificado de aptitud médico ocupacional.
¿Qué es lo que contiene un certificado de aptitud médica ocupacional?
Dentro del certificado de aptitud de médico ocupacional se llenan los siguientes datos:
- Huella digital y nombre del paciente
- Nombres y Apellidos
- DNI
- Puesto al que postula (solo si es resultado de examen pre ocupacional)
- Ocupación actual o última ocupación
- Historia clínica
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Nombre, firma y sello del médico ocupacional evaluador
¿Cuáles son las conclusiones en un certificado de aptitud médico ocupacional?
El médico ocupacional, después del examen pre-ocupacional o examen ocupacional, es capaz de determinar lo siguiente sobre el trabajador:
- Apto: Quiere decir que el trabajador está sano o con un diagnóstico clínico que no genera la pérdida de capacidad laboral y tampoco limita el normal desempeño de su labor.
- Apto con Restricciones: Quiere decir que, a pesar que el trabajador tiene alguna patología o condiciones pre-patológicas, es capaz de desarrollar su labor habitual teniendo en cuenta ciertas precauciones para que su salud no se vea en riesgo y tampoco se disminuya su rendimiento.
- No Apto: Quiere decir que el trabajador ha sido diagnosticado clínicamente con patologías, lesiones o secuelas de enfermedades que le impiden desempeñarse en su puesto de trabajo
Existen casos en los que la aptitud requiere que el trabajador haga una interconsulta con un especialista para obtener un tratamiento específico, mientras tanto, la aptitud puede quedar pendiente.
Según lo que indica el MINSA, el médico ocupacional va a remitir a la empresa el Certificado de Aptitud Médico Ocupacional, indicando las restricciones existentes y las recomendaciones o condiciones que se requiere adoptar para que el trabajador pueda desempeñar su labor, además de informar al propio trabajador sobre su estado de salud.
Una manera de cómo saber si una clínica está certificada es que puede emitir un certificado de aptitud médico ocupacional. ¿Necesitas un certificado? Accede a nuestro servicio de exámenes médicos ocupacionales en Lima. En Salus Laboris somos líderes en Salud Ocupacional y contamos con los mejores médicos certificados para ti.