En Salus Laboris, con más de 18 años de experiencia en salud ocupacional en Perú, entendemos la importancia de los exámenes médicos ocupacionales (EMO) para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Nuestro compromiso es ofrecer servicios que no solo cumplan con los requisitos legales, sino que también promuevan un entorno de trabajo seguro y saludable.
¿Qué son los Exámenes Médicos Ocupacionales?
Los exámenes médicos ocupacionales se dividen en tres categorías principales:
- Exámenes Médicos Preocupacionales: Estos exámenes se realizan para evaluar las capacidades físicas y mentales de un candidato antes de ser contratado para un puesto específico. Su objetivo es asegurarse de que el candidato esté apto para desempeñar sus funciones sin riesgos para su salud.
- Exámenes Médicos Periódicos: Se llevan a cabo anualmente en empresas de alto riesgo y cada dos años en otras. Estos exámenes tienen como objetivo identificar de manera temprana cualquier consecuencia de los riesgos ocupacionales en los trabajadores, permitiendo implementar medidas preventivas a tiempo.
- Exámenes Médicos de Retiro: Al finalizar la relación laboral, estos exámenes buscan identificar cualquier consecuencia relacionada con los riesgos del puesto, asegurando que cualquier problema de salud derivado del trabajo sea detectado y tratado adecuadamente.
Requisitos Legales y Protocolos Médicos
Los EMO están regulados por la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) y su reglamento RM-005-2012-TR, junto con otras normativas sectoriales como el reglamento de minería RM-024-2016-EM. Además, el documento técnico aprobado por la RM-312-2012-MINSA establece exámenes complementarios específicos según los puestos de trabajo de manera referencial.
El médico ocupacional define el contenido de cada protocolo basándose en pautas técnicas de vigilancia médica y su criterio profesional. Entre las pruebas que puede incluir están:
- Audiometría: Para trabajadores expuestos a ruido, permitiendo la identificación temprana de problemas auditivos.
- Evaluaciones Generales de Salud: Incluyen niveles de colesterol, triglicéridos, electrocardiogramas, entre otros, con el objetivo de implementar medidas preventivas para mejorar la salud y bienestar de los trabajadores.
Importancia de la Vigilancia Médica
La Vigilancia Médica implica el análisis de los resultados de los EMO y la gestión oportuna de estos resultados para que la intención preventiva se cumpla y el presupuesto se utilice eficientemente. Esto incluye tomar acciones concretas para abordar los problemas de salud detectados, ya sea a nivel individual o grupal.
Es fundamental que los profesionales encargados de la Vigilancia Médica y los servicios de salud ocupacional asociados tengan el nivel técnico y el compromiso necesarios para gestionar este proceso eficazmente.
Inversión en Salud y Futuro de la Empresa
Los Exámenes Médicos Ocupacionales representan una inversión en la salud y el futuro de su empresa. No solo garantizan un equipo saludable y productivo, sino que también brindan tranquilidad al cumplir con las responsabilidades empresariales y legales.
¡No esperes más para dar el paso hacia un equipo más saludable y una empresa más sólida! Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a lograrlo.