La realización de inspecciones de salud ocupacional y seguridad es fundamental para fomentar un entorno de trabajo decente y seguro, y así garantizar la protección de los trabajadores.
El programa de inspecciones de seguridad es una herramienta muy utilizada y eficaz para evaluar e identificar peligros existentes en el lugar de trabajo. Este programa constituye una prueba real de las condiciones laborales, pues se verifican las diferentes zonas de la empresa que se hace la inspección.
El programa de inspecciones de salud ocupacional cuenta de distintas fases
Con el objetivo de que el programa de inspecciones de salud ocupacional y seguridad tenga un impacto positivo, éste cuenta con distintas fases: planeación, organización, dirección, ejecución y retroalimentación.
Con el programa de inspecciones de seguridad se determinan mejoras
Realizar inspecciones de seguridad y salud ocupacional es esencial para saber cuáles son las oportunidades de mejora, a través de la identificación de puntos críticos, de tal manera que se toman medidas preventivas para lograr una mejor calidad de vida del trabajador y, por consiguiente, mejorar su desempeño.
Objetivos para lograr una eficaz inspección de salud ocupacional
Hay una lista determinada de objetivos que permiten lograr una eficaz inspección de salud ocupacional.
- Identificar peligros potenciales en el área de trabajo durante sus diferentes procesos
- Identificar riesgos asociados a los cambios en los procesos, equipos o materiales
- Determinar si hay deficiencia en los equipos y herramientas
- Formular medidas correctivas y de prevención
- Hacer seguimiento a las acciones correctivas para verificar su eficiencia
Tipos de inspecciones de seguridad y salud ocupacional
- Inspecciones planeadas: En este proceso, los trabajadores desarrollan de manera organizada y minuciosa la revisión de la instalaciones, equipos, mobiliarios, herramientas y determinar las condiciones generales de salud ocupacional.
- Inspecciones generales: Este proceso se dirige al reconocimiento de posibles factores de riesgo presentes en las instalaciones en general. Normalmente es ejecutado por personas en coordinación del área de salud ocupacional.
- Inspecciones a partes críticas: Se define como parte crítica a componentes de maquinarias, equipos, materiales, áreas o estructuras que tienen mayor probabilidad de dañarse o de ocasionar algún problema.
- Inspecciones especiales: Este proceso se planea con el motivo de permisos para tareas de alto riesgo, cambios o modificaciones de los equipos, investigación de incidentes.
- Inspecciones periódicas: Son las que se llevan a cabo en periodos determinados de manera semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral o anual, según un cronograma o plan definido.
- Inspecciones espontáneas: Son las que se efectúan como parte de la rutina de los trabajadores.
Al finalizar la realización de las inspecciones de salud ocupacional y seguridad, se arman informes en donde se sugieren medidas correctivas. En Salus Laboris, la mejor clínica de salud ocupacional, ofrecemos programas de inspecciones de seguridad. Escribe a nuestro whatsapp para solicitar mayor información.